Black background with white text that reads "Ojalá Surpresas" and smaller text above that states "Una película de la Dra. Mariam Saada". Below, there is a phrase "I Wish You Knew".

Mira el tráiler

◆◆

Sobre la película

◆◆

Ojalá Supieras
(I Wish You Knew)

En la sombra de los archivos coloniales, una fe olvidada susurra a través de los siglos. Ojalá Supieras desentierra la historia silenciada del islam en el México colonial: una historia de creencias prohibidas, identidad reprimida y supervivencia en secreto.

Este documental visualmente inmersivo combina dramatizaciones de juicios de la Inquisición, documentos de archivo revividos y reflexiones de expertos que conectan el pasado y el presente. Figuras como Pedro Lorenzo y María Ruiz, acusados ​​de practicar el islam en secreto, revelan cómo la religión, la identidad y la resistencia se entrelazaron bajo el imperio.

A través de recreaciones de voces silenciadas, la película replantea a México, sino como un cruce de caminos donde musulmanes, judíos, cristianos e indígenas forjaron la fundación de la nación.

Esto no es sólo una película: es un acto de recuperación.

Biografías

◆◆

Sobre el equipo de producción

A woman wearing a wide-brimmed hat and a patterned scarf, smiling outdoors.

Dra. Mariam Saada

DIRECTORA, PRODUCTORA, INVESTIGADORA — OJALÁ SUPIERAS

La Dra. Mariam Saada es madre, profesora, investigadora, conferencista y guionista. Nació en París y domina el francés, árabe, inglés, español y portugués. Es doctora en filología histórica de la Universidad de California, Los Ángeles, y obtuvo sus títulos de licenciatura y maestría en literatura y filología española de California State University, Los Ángeles.

Su trayectoria académica se ha dedicado a revelar las conexiones entre el mundo árabe-islámico y la civilización hispánica. En 2016, realizó una estancia posdoctoral en México, donde examinó los rastros documentales árabes e islámicos en el México Colonial (1570–1820) en diecisiete archivos a lo largo del país. Es autora de ¡Allah! ¡Hashem! ¡Dios! El español no es tan español publicado por la Editorial Dunken en Buenos Aires en el 2019. Además, ha publicado nueve artículos académicos en revistas especializadas.

La Dra. Saada es también directora del próximo documental Ojalá Supieras (I Wish You Knew), una obra visualmente inmersiva que rescata la historia silenciada del Islam en el México Colonial. A través de manuscritos de archivo, dramatizaciones de juicios inquisitoriales y testimonios históricos, el filme da voz a hombres y mujeres acusados de criptoislam y perseguidos por su fe. Más que una película, es un acto de recuperación histórica que reconfigura la narrativa nacional de México al revelar cómo musulmanes, judíos, cristianos e indígenas contribuyeron conjuntamente a los cimientos del país.

Su trabajo, tanto académico como cinematográfico, abre nuevos caminos para comprender la memoria cultural y ofrece al público una visión más profunda de cómo las historias borradas siguen moldeando nuestro presente. Al recuperar estas voces ocultas, la Dra. Saada crea un espacio de diálogo entre disciplinas, religiones y culturas, recordándonos que la historia no es estática, sino viva, y que los ecos de antiguas luchas por la dignidad, la identidad y la fe aún resuenan en nuestro tiempo.

Close-up portrait of an elderly man with gray hair and a beard, smiling, wearing a suit and tie, with a black background.

Mohannad Malas

PRODUCTOR EJECUTIVO — OJALÁ SUPIERAS

Fuerte defensor de la educación, la innovación y el apoyo a las minorías. Reciente receptor de un Doctorado Honorario en Letras Humanas otorgado por la Universidad Estatal de California, CSUSB.

Ha producido y coproducto ejecutivo más de diez películas, incluyendo obras galardonadas como:

The Game Changers, 1948: Creation and Catastrophe, American East, Americanish, The Great Muslim American Road Trip y dos filmes nominados al Óscar: Stranger at the Gate y The Present, este último también ganador de un premio BAFTA.

Estableció la Cátedra Malas para el programa de Maestría en Estudios Islámicos en Claremont Graduate University, así como la Cátedra Malas en Derecho Islámico en la Universidad de California, Irvine.

Actualmente forma parte de la Junta Directiva (Board of Trustees) de Claremont Graduate University.

También se desempeña en la Junta Directiva de la Fundación de la Universidad de California, Irvine.

Es miembro del Consejo Asesor de la Facultad de Derecho de UCI.

Miembro fundador de la junta de UCI Beal Applied Innovation.

Close-up of a man with short dark hair and a serious expression, wearing a black shirt, standing next to camera equipment.

Miguel A. Márquez

GUIONISTA, DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA, EDITOR — OJALÁ SUPIERAS

Miguel A. Márquez es un director, cinefotógrafo y productor mexicano con más de 30 años de experiencia en cine y documental.

Nacido en Torreón, Coahuila, en 1974, su carrera lo ha llevado a más de 35 países, donde ha encabezado proyectos reconocidos con premios en cinco naciones. Se especializa en cine documental y actualmente trabaja en tres proyectos internacionales. Su obra ha sido estrenada en importantes festivales, incluyendo el Sundance Film Festival 2025, el Festival Cínica 2024 en México, el Reykjavik International Film Festival y el Festival Internacional de Cine de Durango.

Además de su trabajo como director, Miguel es fotógrafo, editor, guionista y diseñador gráfico. Ha compartido su experiencia a través de masterclasses en instituciones como el Tecnológico de Monterrey y el Goethe Institut en la Ciudad de México. Domina el español, inglés, alemán, francés e italiano, Miguel aporta una perspectiva global y una visión creativa a cada proyecto.

Con una sólida formación en dirección cinematográfica por la London Film and Communications Academy, continúa combinando pensamiento crítico, resiliencia y liderazgo en su búsqueda de narrativas poderosas.

a man with dark hair and beard wearing a sports coat

Levent Akbarut

PRODUCTOR ASOCIADO / ASESOR TÉCNICO DE IA — OJALÁ SUPIERAS

Levent Akbarut es el productor asociado de Ojalá Supieras (I Wish You Knew) y un activista dedicado a los Estudios Musulmanes Críticos sobre Descolonización. Recientemente, escribió un capítulo titulado “Esperanza en el Islam” para una antología de teología sobre la esperanza en la religión, publicada por un departamento universitario de teología en México.

Es cofundador de la Congregación Islámica de La Cañada Flintridge. Fue miembro de la junta y presidente tanto del Centro Islámico del Sur de California como de la escuela de New Horizon School Pasadena. Además, Levent ha trabajado como editor de la revista Minaret Magazine y como columnista de opinión sobre religión para el Los Angeles Times.

Materiales

◆◆


Imágenes fijas

A continuación encontrará imágenes fijas del documental
Ojalá Supieras (“I Wish You Knew”).


Créditos película

Directora
Dra. Mariam Saada

Productor ejecutivo
Mohannad Malas

Productor Asociado / Asesor Técnico de IA
Levent Akbarut

Guionista, Director de fotografía, Editor
Miguel Ángel Márquez

Compositor e intérprete de la canción original “Ojalá”
Elot Vit


Canción original “Ojalá”

Compositor e intérprete de la canción original “Ojalá”
Elot Vit

“Ojalá” (letras en español)

Por las noches yo rezo
En la oscuridad del alba
Ruego a Alá por mi alma
Un pasado que no puedo olvidar
En mi corazón confieso

Soy el pájaro inocente
Soy el canto latente
El llamado a la Adhán
Yo te pido me recuerdes, vida mía
Que yo hablaré de ti

Entre libros prohibidos
Incendio o peligro
Mi voz no morirá
Porque es el eco de mi gente
Es historia de libertad

En la noche más oscura
Se escuchan plegarias por la paz
Que atraviesan los siglos y fronteras
Más allá del mar

Oye el canto divino de mi pueblo
Que se escucha como el agua del río
Mi amor por la tierra es rebelde
Quedará grabado en manuscritos

Somos culturas hermanadas
Por silencio y pasado compartidos
Somos México y España la madre patria
Nuestros colores de piel enlazados

Ojalá
Ojalá
Ojalá
Ah ah ah ah
Ah ah ah ah

Ojala supieras
Que memorias viven
En el corazón de esta tierra
Que cruzaron mares
En un barco herido
Desde Al-Andalus a la América

Ojalá supieras nuestra la lucha
Dibujada con sangre en pergaminos
Una llama que arde como nunca
Porque nos unió un solo camino

Somos tierras hermanas mestizas
Con un himno que vuelve a florecer
Renacemos de entre las cenizas
La verdad por siempre vivirá

◆◆

“Ojalá” (letras en inglés)

At night I pray
In the darkness before dawn
I beg Allah for my soul
For a past I cannot forget
In my heart, I confess

I am the innocent bird
I am the living song
The call to the Adhān
I ask you to remember me, my love
For I will speak of you

Among forbidden books
Fire or danger
My voice will not die
Because it is the echo of my people
It is a story of freedom

In the darkest night
Prayers for peace are heard
Crossing centuries and borders
Beyond the sea

Hear the divine song of my people
That sounds like the water of the river
My love for the land is rebellious
It will remain engraved in manuscripts

We are sister cultures
Bound by silence and a shared past
We are Mexico and Spain, the motherland
Our skin tones intertwined

Ojalá
Ojalá
Ojalá
Ah ah ah ah
Ah ah ah ah

I wish you knew
That memories live
In the heart of this land
That crossed the seas
In a wounded ship
From Al-Andalus to the Americas

I wish you knew our struggle
Drawn with blood on parchments
A flame that burns like never before
Because one path united us

We are sister, mestizo lands
With an anthem that blooms again
We rise again from the ashes
The truth will live forever

◆◆

Copyright © 2025 Ojalá Supieras LLC. Reservados todos los derechos.